Esta semilla humilde, pero inmensamente poderosa, mata MRSA (Infecciones por estafilococo resistente a la meticilina), sana el cuerpo envenenado por arma química, estimula la regeneración de las células beta del páncreas que mueren dentro de la diabetes, y sin embargo muy pocos saben que existe.

Nombre botánico: Nigella sativa

Descripción:

El aceite de semilla negra es un antiinflamatorio, antibacteriano y antimicótico. Desde el punto de vista terapéutico, se dice que este aceite es particularmente útil para estimular la curación de heridas y quemaduras.

Algunos estudios encontraron que el aceite de semilla negra sirve para prevenir y tratar ciertas formas de cáncer de piel (el aceite inhibió el crecimiento de tumores hasta en un 50 %). No recomendamos usar este aceite para reemplazar un tratamiento para el cáncer de piel, aunque si puede jugar un rol complementario. Los estudios encontraron en especial que el aceite de semilla negra pueda ayudar a proteger al cuerpo contra el daño de la quimioterapia y la radiación. Es definitivamente una opción interesante para prevenir el cáncer de piel, ¡en especial si algún miembro de tu familia ya sufrió de este problema!

Para la piel, el aceite de semilla negra también puede ayudar a solucionar problemas como los eczemas y la psoriasis. De hecho, este aceite alivia la inflamación y estimula la curación de la piel.

Está demostrado que el aceite de semilla negra sirve para combatir la candida y las infecciones micóticas en el sistema digestivo y la piel.

Este aceite también es uno de los pocos que estimula y protege el sistema inmunológico. El aceite consigue este efecto equilibrando el sistema inmunológico y mejorando la función inmune. De igual forma, la semilla negra protege al tejido saludable del cuerpo de las reacciones autoinmunes.

El aceite de semilla negra también se puede aplicar de forma tópica para fortalecer y reafirmar la piel, además de estimular el crecimiento del cabello. Sin embargo, si esta es la única aplicación que buscas, existen otros aceites que quizás te sean más útiles como el de almendras dulces o el de avellanas europeas (excepto si sufres de alergia a las nueces).

Propiedades:

  • particularmente útil para estimular la curación de heridas y quemaduras

  • puede ayudar a solucionar problemas como los eczemas y la psoriasis

  • para combatir la candida y las infecciones micóticas

  • estimula y protege el sistema inmunológico

Las principales propiedades farmacológicas del Aceite de Semilla negra son de ser antioxidantes, anti-inflamatorias, analgésicas, antimutagénicas, antineoplásicas, antihepatotóxicas, antinefrotóxicas, respiratorias e inmunológicas, anti-ulcerosas, hipo-glucemiantes, antimicrobianas y antiparasitarias.  Un gran número de estudios apoyan el uso terapéutico del Semilla negra. 

Mahfouz and El-Dakhakhny, prominente investigador egipcio aisló el fármaco nigelona del aceite esencial del grano negro en 1959. Hay más de 100 diferentes componentes químicos en la semilla.

Nigella y melatina son dos ingredientes de la semilla negra que contribuyen mucho en sus muy diversificados poderes. Juntas, estas sustancias proveen los beneficios digestivos que están venerados en el grano negro. También limpian y asisten con una acción general de eliminación.

Dos de los aceites los más volátiles encontrados en semilla negra son nigelona y timoquinona, los cuales fueron descubiertos en la planta en 1985. Nigelona y timoquinona ofrecen propiedades  anti-espasmódica y broncodilatadora que contribuyen en la potencia de la semilla negra contra las enfermedades respiratorias. También actúa como antihistamínico que ayuda para reducir los síntomas molestos de las alergias.

Timoquinona tiene excelentes propiedades anti-inflamatorias y analgésicas. También es un poderoso anti-oxidante y ayuda para limpiar el cuerpo de las toxinas. El Semilla negra también ofrece una alternativa sana para las terapias comunes con cortisona que siguen personas que padecen de alergias. La semilla negra es una rica fuente de ácidos grasos poli insaturados. Estos ingredientes juegan un papel clave en la salud cotidiana y el bienestar. Ayudan en la regulación del metabolismo, eliminan las toxinas del cuerpo, equilibran los niveles de insulina, regulan colesterol, mejoran circulación y promueven sanas funciones del hígado. Una deficiencia en ácidos grasos poli insaturados puede conducir a un gran número de problemas de salud como afección del sistema nervioso, tumores y enfermedades de la piel. 

La semilla negra contiene más de 100 nutrientes valiosos. Comprende aproximadamente un 21% de proteínas y un 35% de grasas y aceites vegetales. Sus ingredientes activos son nigelona, timoquinona y aceites fijos. La semilla negra contiene un porcentaje significante de proteínas, carbohidratos y aceites grasos esenciales. Otros ingredientes incluyen ácido linoléico, ácido oleico, calicó, potasio, hierro, cinc, magnesio, selenio, niacina, vitamina A, vitamina B, vitamina B2 y vitamina C. 

En 1994, un trabajo conducido por el King’s College en Londres ha mostrado que el semilla negra tiene propiedades que inhiben particulares enzimas, que también inhiben la producción de ciertas prostaglandinas. Prueba que la combinación rica y compleja de los elementos del grano negro funcionan juntos para un efecto total.

Usos:

Las semillas contienen también un aceite graso rico en ácidos grasos insaturados, por la mayor parte se trata de ácido linoléico (50-60%), ácido eicodadienóico (3%) y ácido dihomo-linoleico (10%) que son característicos del género. Ácidos grasos saturados (ácido palmítico, esteárico) equivalen aproximadamente al 30% o menos. El aceite de Semilla negra  también puede contener partes de aceite esencial, por la mayor parte timoquinona, a partir de la cual adquiere un sabor aromático.

Su uso puede ser tanto cosmético como terapéutico. Se trata de un aceite que se puede aplicar de forma tópica y también se puede ingerir como aceite alimentario. 

La razón de las propiedades del aceite de Semilla negra radica en su compleja composición química: contiene más de cien constituyentes químicos diferentes y constituye una fuente abundante de ácidos grasos esenciales.

Los ácidos grasos insaturados son beneficiosos para bajar el nivel de colesterol, la hipertensión, las inflamaciones y la diabetes. Actúan en el sistema inmune fortaleciéndolo y ayudan a combatir el asma, la fiebre del heno y los problemas respiratorios en general. Tiene un efecto beneficioso en el caso de candidiasis (Candida albicans) y otras infecciones cutáneas como la dermatitis, los eccemas, la psoriasis y también las quemaduras, las grietas y las quemaduras solares. Se ha demostrado su efectividad en pacientes con alergias distintas (al polen, a los ácaros…), asma y neuro-dermatitis que han podido curarse gracias al tratamiento prolongado con Semilla negra. 

Es particularmente indicado para las pieles sensibles o irritadas y un excelente remedio para las infecciones cutáneas.

Contraindicaciones:

No apto para embarazadas y niños.

Alternar con otros aceites vegetales para uso alimentario

No utilizar quienes estén usando fármacos antidepresivos