Técnicamente se trata de un conjunto de grasas insaturadas, cardiosaludables (posee cantidades moderadas de ácido oleico comparado con el aceite de oliva), y fuente abundante de vitamina E, se considera también un potente antioxidante.
Propiedades:
El aceite de girasol es un alimento rico en vitamina E ya que 100 g. de este alimento contienen 62,15 mg. de vitamina E.
El aceite de girasol se encuentra entre los alimentos bajos en sodio ya que este alimento no contiene sodio.
Entre las propiedades nutricionales del aceite de girasol cabe destacar que tiene los siguientes nutrientes: 0,03 mg. de hierro, 0 g. de proteínas, 0 mg. de calcio, 0 g. de fibra, trazas de yodo, trazas de zinc, 0 g. de carbohidratos, 0 mg. de magnesio, 4,30 ug. de vitamina A, trazas de vitamina B1, trazas de vitamina B2, 0 mg. de vitamina B3, trazas de vitamina B5, trazas de vitamina B6, 0 ug. de vitamina B7, 0 ug. de vitamina B9, 0 ug. de vitamina B12, 0 mg. de vitamina C, 0 ug. de vitamina D, 9,40 ug. de vitamina K, 0 mg. de fósforo, 899 kcal. de calorías, 0 mg. de colesterol, 99,90 g. de grasa, 0 g. de azúcar y 0 mg. de purinas.
Por no contener sodio, tomar el aceite de girasol es beneficioso para personas con hipertensión o que tengan exceso de colesterol.
El aceite de girasol, por su elevada cantidad de vitamina E, es un alimento beneficioso para nuestro sistema circulatorio. Este alimento también tiene propiedades antioxidantes, es beneficioso para la vista y puede ayudar en la prevención de la enfermedad de Parkinson
Usos:
El aceite «virgen» (sin refinar) de 1ª prensa, tiene un aroma intenso muy agradable. Permite su uso en fritura industrial, en la fabricación de margarinas, panes, helados, etc.
Contraindicaciones:
Debido a su alta cantidad de calorías, este alimento no es recomendable para tomar si quieres mantenerte tu peso o si estás siguiendo una dieta para adelgazar.